Аннотация:En el año 2007, Uruguay implementó el Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea, denominado Plan Ceibal, lo que supuso otorgar una computadora para cada niño de las escuelas públicas. La iniciativa, además de favorecer a la educación del país a través de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) contribuyó a reducir la brecha digital, además de fomentar la equidad y la inclusión social. El artículo pretende abordar las principales características del programa de Negroponte “One Laptop per-Child” adaptado a Uruguay, dimensionando sus impactos en la brecha digital y en la educación. A su vez, se abordará la evolución del proyecto desde sus orígenes hasta convertirse en un centro de innovación educativa con tecnologías digitales, además de su rol en la educación durante la pandemia de la Covid-19. Con el objetivo de profundizar el conocimiento y la actual importancia del programa se utilizó el método de la entrevista a autoridades relacionadas a la educación y a Ceibal: Adriana Aristimuño, Directora Sectorial de Planificación Educativa y Directora Ejecutiva de Políticas Educativas del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Leandro Folgar, Presidente, Fundación Ceibal y Plan Ceibal.