Аннотация:La praxis de la comunicación educativa, en especial en el registro escolar y universitario, está condicionada por las instituciones académicas y políticas, que crean las normas para regular las relaciones entre las personas que acuden a un aula. Pero, también existe un margen para la libertad de decisión de los individuos, tanto los que tienen la condición de alumnos como los de docentes. Explicar dichas interacciones en el campo de la geografía escolar ha sido el objetivo de instituciones y personas, asociadas o no, en la Unión Geográfica Internacional. En este contexto hemos iniciado en los años ochenta del siglo XX un proyecto curricular que, con el paso de años y lustros, se ha ido transformando en un programa de investigación para entender la praxis escolar, desde la coherencia entre lo que se dice y se hace. Para dicho análisis ha sido muy útil la complementariedad de la geografía de la percepción y la teoría de las representaciones sociales.