Аннотация:El poder económico y la religión han ido de la mano a lo largo de la historia, pero pocas instituciones representaron esta simbiosis de forma tan clara como las capellanías. Fundadas para ofrecer misas por el alma de los difuntos, estos legados tuvieron una gran importancia en el ámbito hispalense e hispano de la Edad Moderna. Año tras año, grandes cantidades de bienes muebles e inmuebles fueron adjudicados a estas fundaciones con el objeto de procurar rentas que las sustentasen para poder pagar así las misas por el alma de los difuntos. A cambio de gozar de estas posesiones la Iglesia aseguraba la conservación de las propiedades a los fundadores, mezclándose así los intereses económicos con los espirituales. En este estudio abordaremos el caso de Sevilla del siglo XVII, una ciudad en la que estas prácticas fueron muy comunes.