Аннотация:La década de 1920 fue un período clave en la historia del Perú. En el contexto de un proceso de modernización capitalista que buscaba integrar al país e insertarlo en el mercado mundial, los debates sobre la realidad nacional se reavivaron. Esto motivó una discusión sobre cómo conceptualizar esa realidad nacional, que no solo tomara en cuenta a las élites criollas sino también a las mayorías indígenas. Frente a conceptos como «Panamericanismo», «América latina» o «Iberoamérica», los movimientos sociales y políticos de renovación parecían agruparse alrededor del concepto de «Indoamérica». Esto era expresión de un movimiento continental que se había iniciado en México, en el contexto de la revolución mexicana y de la Secretaria de Educación Pública encabezada por José Vasconcelos. En el caso del Perú, su más importante representante fue Víctor Raúl Haya de la Torre, cuya propuesta se expresó entre la fundación de la APRA en México (1924) y sus obras Construyendo el aprismo (1933) y La defensa continental (1942).