Аннотация:El presente artículo se propone como una aproximación al estudio lingüístico discursivo de un corpus de títulos de tierra mexicanos, conocido por los investigadores como los Títulos Primordiales. Estos documentos fueron escritos por las comunidades indígenas nahuas del valle central mexicano durante el siglo XVII y traducidos del náhuatl al español en el siglo XVIII. Los condicionantes que rodean la escritura y traducción de estos textos no son claros y se conoce todavía poco sobre ellos. Aunque no se sabe mucho sobre el origen y las identidades de los traductores y escribanos de las versiones españolas, el estudio lingüístico permite arrojar luz sobre algunas cuestiones. En este sentido, uno de los objetivos de este estudio es el de describir las muestras de oralidad en la escritura de los títulos como una prueba de la condición no culta y bilingüe de los autores materiales. Esta baja competencia lingüística del español "normativo” nos otorga información sobre elementos dialectales del español mexicano y americano. Se estudiarán, pues, los rasgos de oralidad que se observan en los documentos intentando discriminar cuáles de estos rasgos son emulados, cuáles son universales de la comunicación espontánea y cuáles revelan contacto lingüístico e información dialectal.