Библиотечный поискparatext
Аннотация: Cuando el 12 de octubre de 1492 La Pinta, La Niña y La Santa María arribaron a la isla de Guanahani (bautizada entonces como San Salvador), iniciando lo que se ha considerado el descubrimiento de América, quedaban poco más de cuatrocientos años para que, el 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière proyectaran la Salida de los obreros de la fábrica Lumière, considerada como el hito que inició la historia del cine.Para aquel momento, la captación y la reproducción de imágenes en movimiento era una posibilidad tan (o todavía más) inverosímil para todos aquellos europeos que se lanzaron al descubrimiento y la conquista de este Nuevo Mundo, como para los habitantes de este lo fueron aquellos recién llegados, montados en unos caballos que en ocasiones creyeron un mismo ser con su jinete y con armas que escupían fuego y sonaban como el trueno.Sin embargo, durante aquellos años se inició toda una reflexión intelectual en torno a la realidad americana y sus relaciones con Europa que ha sido determinante y recurrente en la producción cultural occidental durante los ya más de cinco siglos de historia conjunta; el cine, por supuesto, no va a ser indiferente a todos estos cuestionamientos en torno a la realidad americana.Con este número monográfico, la revista Quaderns de cine aumenta su ya amplia trayectoria, en la que se han analizado desde variados aspectos temáticos (videojuegos, emigración, feminismo…) hasta diferentes cinematografías nacionales (como la rumana o la italiana).Esta nueva entrega de la revista explora algunas de las principales líneas de relación entre la producción cinematográfica actual y Latinoamérica, pues la presencia de América en el cine español puede enfocarse desde muy variadas y enriquecedoras perspectivas.La más evidente, por supuesto, sería la temática: el cine, en tanto discurso ideológico, permite analizar la construcción de determinadas imágenes más o menos arquetípicas de una colectividad, un personaje, un momento histórico o un lugar.Todas ellas, jugando con los tópicos y las imágenes preconcebidas del espectador, para afianzarlos o rechazarlos, pueden funcionar (y funcionan) de muy diversas maneras si queremos abordar la determinada imagen que se ofrece, en este caso, de América desde el cine español.Precisamente, el período del Descubrimiento y la Conquista ha sido (y seguirá siendo) una de las grandes fuentes de inspiración para la creación ficcional
Год издания: 2019
Источник: Quaderns de Cine
Открытый доступ: gold
Выпуск: 14