IMAGO IURIS EN LA ALLEGORIE VAN JUSTITIA MET DOODZONDEN cultura visual del Derecho: La pictura del sistema inquisitivo europeo durante el S. XVIстатья из журнала
Аннотация:
El texto ofrece el análisis visual de óleo sobre tabla, Justitia Zeven Hoofdzonden, obra de de Antoon Claeissens (ca. 1536-1613), datada a 1584, confrontando otras versiones cmo son aguafuerte Iusticia, de Luca Penni (ca. 1500-1504-1556), realizado por Léon Davent, grabador del mediados del s. XVI, y el también óleo sobre tabla de Pieter Claeissens de Oude (ca. 1499-1576) que lleva por título Justitia overwint de zeven hoofdzonden (1570- 1613). El A. sostiene que la raigambre medieval de la temática de estas tres obras, relacionada con la alegoría de los siete pecados capitales, posee una dimensión jurídico conectada reformas procesales emprendidas por Francisco I de Francia (1494-1547) para la transición del sistema acusatorio al inquisitivo por la Ordonnance Villers-Cotterets (Ordonnance sur le fait de la Justice, 1539). En ese sentido, introduce nuevas referencias visuales, como la estampa Iusticia, de Pieter Bruegel de Oude (1525- 1569), grabada (1559) por Philips Galle (1537- 1612), y destaca elementos funcionales específicos acerca de desconocimiento del acusado de los cargos formulados en su contra, y la efectiva práctica de la diligencia probatoria de tortura (tortura judicial). Se remarca de esta manera la fuerza explicativa de la cultura visual del Derecho que, en efecto, se situará como una verdadera alternativa al conocimiento jurídico exclusivamente derivado de lo textual. Obras como Praxis rerum criminalium elegantissimis iconibus ad Materiam accommodatis illustrata (1554) y el Enchiridion Rerum Criminalium (1554), del holandés Joos de Damhouder (1507-1581), y Praxis criminis persequendi, elegantibus aliquot figuris illustrata (1541), de Jean de Milles de Souvigny (1490?-1563), emplean en abundancia el recurso a imágenes (xilografías) para retratar las formas de conducción y trato del acusado. Aislados esos rasgos el A. concluye en que la nueva imaginería jurídico-moral de la Justicia a que la introducción del sistema inquisitivo da lugar en Europa durante el s. XVI se encuentra dotada de una plástica inquietante. Este trabajo, pues, proyecta desde la perspectiva cultura visual del Derecho un innovador enfoque para estudio de problemas jurídicos y su mejor comprensión.
Год издания: 2022
Авторы: José Calvo González
Издательство: Servicios Academicos Intercontinentales
Источник: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época)
Ключевые слова: Law in Society and Culture, Jury Decision Making Processes
Другие ссылки: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época) (PDF)
Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época) (HTML)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (PDF)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (HTML)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (PDF)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (HTML)
Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época) (HTML)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (PDF)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (HTML)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (PDF)
Dialnet (Universidad de la Rioja) (HTML)
Открытый доступ: gold
Выпуск: 26
Страницы: 15–28