Arquitectura e imaginarios sociales.статья из журнала
Аннотация: Esta contribución constituye una aproximación a la écfrasis arquitectónica barroca, en particular, aquella relacionada con las catedrales de Málaga y Jaén. El recorrido que se propone implica hablar de imágenes, entendido este término como el conjunto de representaciones o asociaciones simbólicas del edificio que trascienden lo meramente material y que entroncan con el imaginario de una época, favoreciendo, al mismo tiempo, la interpretación y valoración de la construcción. Se trata, siguiendo a Schlosser, de reintegrar la forma arquitectónica dentro del proceso ideal e ideológico que la soporta poética, simbólica, o culturalmente, más allá de los aspectos técnicos, morfológicos, y científicos de la obra. A tal fin, este estudio comienza con una breve aproximación a la historiografía en torno a las fuentes artístico-literarias, y se detiene en algunas investigaciones que subrayan la necesidad de valorar el juicio crítico-artístico de una determinada época. Tras estas consideraciones preliminares y teniendo en cuenta tanto las descripciones arquitectónicas de la Antigüedad como aquellas más próximas a los edificios que aquí se tratan, el texto se ocupa de desvelar el imaginario presente en la literatura ecfrástica sobre las catedrales de Málaga y Jaén. Todo ello desde el convencimiento de que, en el análisis de la arquitectura de la Edad Moderna en general, y de las construcciones catedralicias en particular, la apreciación y valoración de aspectos tangibles e intangibles, materiales y visuales, permanentes y temporales, emocionales y sensoriales, es posible a partir del estudio de las écfrasis edilicias.
Год издания: 2021
Авторы: Carmen González Román
Издательство: University of Málaga
Источник: Revista Eviterna
Ключевые слова: Renewable Energy and Sustainability, Libraries, Manuscripts, and Books, Medieval Architecture and Archaeology
Открытый доступ: diamond
Выпуск: 10
Страницы: 85–105