Аннотация:El cortometraje moderno latinoamericano participó de forma activa en las transformaciones del campo cultural regional entre las décadas del 50 y del 70, caracterizado por la experimentación estética, la intermedialidad y la efervescencia social. La imbricación entre arte y política suscita una serie de reflexiones en torno al film breve alrededor del 68 mexicano, objeto de estudio del presente artículo. En este sentido, el trabajo aborda los cortometrajes Comunicados cinematográficos del Consejo Nacional de Huelga (Paul Leduc y Rafael Castanedo, 1968) y Mural efímero (Raúl Kamffer, 1968-1973) con el propósito de analizar su estatuto de obra estética, agente de la historia y documento social. En este caso, el registro (audio)visual de una movilización y de un acto artístico performático no solo evidencia la voluntad comunicacional de la instancia de producción en un período cercano al de su concepción, sino que vislumbra el anhelo por construir una memoria del presente. Asimismo, la eficacia de la imagen visual en tanto documento histórico –y, por ende, su carácter mnemónico– se manifiestan en la conformación de una tradición visual y en la recuperación y puesta en valor patrimonial de estas obras, desde entonces hasta la actualidad. Por tal motivo, el artículo examina también un film mexicano contemporáneo que retoma las imágenes acerca del movimiento estudiantil, con la intención de confirmar tales premisas.