Un análisis comparado de los escritos autobiográficos, testimonios y ensayos personales de Virginia Woolf y de Victoria Ocampo: “En búsqueda de un espacio propio”dissertation
Аннотация: A partir de un análisis crítico y del estudio comparado de la obra ensayística de Virginia Woolf y de Victoria Ocampo se abordan los diez tomos de Testimonios de Victoria Ocampo, sus ensayos principales y aspectos biográficos y autobiográficos. La investigación demuestra que la relación personal entre ambas autoras fue por demás productiva, tuvo consecuencias en la obra ensayística de Ocampo, y en el campo intelectual y editorial argentino en un momento clave para el feminismo. Se analiza en detalle el desarrollo de su amistad, contextualizando el envío de la caja de mariposas que Ocampo hace llegar a Woolf, quien coleccionaba mariposas desde la niñez y las incluye en varias de sus obras literarias. Además, se establecen ejes que atraviesan los diez tomos de testimonios mostrando cómo se desarrolla el pensamiento de Ocampo a través de más de cincuenta años de producción literaria. Se determina que al conocer a Woolf se produce el "giro feminista" en Victoria Ocampo, quien abandona el "culto al héroe" y que además, mediante los recursos denominados "cita polémica" y "cita seguida de polémica" apunta a consolidar sus opiniones críticas. El aparato teórico y crítico desplegado va acompañado de numerosas fuentes documentales que dan sustento a la reivindicación de Ocampo como ensayista original, lo que cuestiona visiones críticas cristalizadas que la consideran repetidora o imitadora. Se muestra como a partir de la lectura de Woolf, Ocampo, reivindicándose como lectora activa, y utilizando la categoría woolfiana "lector común", dio forma a su feminismo, también a su pacifismo y a ciertas posiciones políticas y críticas. Se observa que la "estética de la experiencia" es un rasgo común en Woolf y Ocampo, y que esta última se basa en textos de la escritora inglesa para reivindicar el rol del intelectual en la sociedad. Este análisis se ve enriquecido a partir de la presentación de Carl Jung como lectura formadora y orientadora de Ocampo en su búsqueda de consolidar un pensamiento propio. Se profundiza finalmente en las coincidencias, mímesis, asimilación y rechazo de propuestas woolfianas. También se abordan cuestiones asociadas al modernismo literario, a la arquitectura, y se insiste en la idea de "un cuarto propio" como metáfora realizada de los proyectos de vida y escritura de Woolf y de Ocampo.
Год издания: 2020
Авторы: Irene Ruth Chikiar Bauer
Ключевые слова: Latin American Literature Studies, Comparative Literary Analysis and Criticism, Latin American Literature Analysis
Другие ссылки: sedici.unlp.edu.ar (PDF)
doi.org (HTML)
LA Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas) (HTML)
Memoria Académica (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata) (HTML)
doi.org (HTML)
LA Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas) (HTML)
Memoria Académica (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata) (HTML)
Открытый доступ: hybrid