Аннотация:El objetivo de este trabajo es el estudio de los formantes apreciativos que intervienen en la creación de los tecnicismos para la expresión científica del español del Siglo de Oro. Para su análisis partimos de la situación que refleja actualmente el Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), al poseer este proyecto como objetivo primordial difundir el vocabulario de la ciencia y de la técnica del siglo XVI e inicios del XVII. Atendemos, además, las relaciones entabladas entre lengua de la ciencia, diccionario y morfología, por ser esta última disciplina la gran ausente de los puentes tendidos entre gramática y diccionario. A partir de la búsqueda avanzada en la aplicación informática del DICTER se obtienen ciento cuarenta derivados con los afijos evaluativos -ato, -azo, -ejo, -ete, -ín / -ino / -iño, -illo, -ola, -ón, -ote, -ucho y -uelo, cuyas acepciones deben ser examinadas y datadas con el fin de permitir discriminar nítidamente el proceso de lexicalización experimentado. De forma paralela, se realizará la clasificación de este vocabulario en función de su adscripción a sus respectivas áreas científicas (arquitectura, geometría, ingeniería, náutica, sastrería, etc.), así como el cotejo con corpus diacrónicos para reconstruir la configuración de este léxico especializado.