Аннотация:La distinción aristotélica entre lo justo por naturaleza y lo justo por ley fue objeto de una especial atención por parte de los comentaristas medievales de la Ética a Nicómaco. En este trabajo se examina la forma en que este texto fue entendido por tres comentaristas del primer tercio del siglo XIV: Radulfus Brito, Walter Burley y Geraldus Odonis. La lectura que hacen los dos primeros está notoriamente influida por Tomás, a pesar de la Condemnatio de 1277, pues entienden lo justo natural a partir de su teoría de la ley natural. En cambio Odonis, que es el primer franciscano que comenta la Ética, es más original, como se observa en su idea de que en las manifestaciones de la justicia legal siempre subyacen algunos elementos naturales; en su preocupación por vincular las enseñanzas deAristóteles sobre lo justo natural con ciertos tópicos platónicos, y en su convincente explicación de los ejemplos que pone Aristóteles para explicar tanto el cambio de lo justo por naturaleza como el cambio de las cosas que son justas por ley.