Entre Berlín (1810) y Fráncfort (1920): de la Universidad Humboldtiana al Freie Jüdische Lehrhausстатья из журнала
Аннотация: En este artículo se revisa el papel de la tradición judía en la cultura del centro de Europa (Mitteleuropa) en el siglo XIX y comienzos del XX. Después de constatar la contribución hebrea a la cultura occidental, se repara en lo que significó la Universidad de Berlín (1810) de cara a la asimilación de los judíos, un proceso que resultó fallido y que dio mucha importancia al papel de la lengua alemana, que se convirtió en una especie de lengua franca (una nueva koiné) que permitía circular libremente y ascender socialmente en los imperios centrales (Segundo Imperio germano e Imperio Austro-húngaro). No en balde, Wilhelm von Humboldt fue un reputado filólogo de modo que la asimilación de los judíos comportaba, además del distanciamiento respecto la sinagoga, el dominio de la lengua alemana y la familiarización con un ideal formativo (Bildung) derivado del neohumanismo alemán que encontró en el modelo universitario berlinés el máximo exponente para el cultivo de las letras y las ciencias. Sin embargo, las manifestaciones antisemitas surgidas a partir de fines del siglo XIX imposibilitaron la asimilación de los judíos que desarrollaron –con Hermann Cohen y Franz Rosenzweig a la cabeza– no sólo una nueva manera de pensar (novedosa porque supuso una ruptura con el idealismo alemán), sino también una nueva concepción de la enseñanza superior que, de acuerdo con los principios del judaísmo, se plasmó en la inauguración, en el otoño de 1920, en Fráncfort, del Freie Jüdische Lehrhaus o Institución Libre de Enseñanza Judía. Por tanto, se abría un nuevo horizonte pedagógico en la formación superior que, enlazando con los elementos del judaísmo, enfatizaba la importancia de la lengua hebrea, la cultura hebrea, la lectura de textos (Torá, Talmud, místicos) y su exégesis. De este modo, el judaísmo propició un nuevo estilo de pensar y de enseñar, preparando un giro lingüístico y hermenéutico que se hizo evidente en los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando se agudizó la crisis del modelo educativo humboldtiano, basado en la conjunción del gimnasio y de la universidad, una vía pedagógica que no satisfizo, finalmente, a los judíos europeos que forjaron un discurso pedagógico (Religionspädagogik) ligado al renacimiento neohebraico. La actualidad del tema viene avalada, además, por el ciclo de conferencias que la Goethe Universität de Fráncfort organizó el año 2012 bajo el título genérico de «Jüdisches Denken in Frankfurt: Das Freie Jüdische Lerhaus 1920-1938».
Год издания: 2015
Издательство: Ediciones Universidad de Salamanca
Источник: Historia de la Educación
Ключевые слова: Philosophical Thought and Analysis, Nietzsche, Schopenhauer, and Hegel, Spanish Philosophy and Literature
Другие ссылки: Historia de la Educación (PDF)
Historia de la Educación (HTML)
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals) (HTML)
Gredos (University of Salamanca) (PDF)
Gredos (University of Salamanca) (HTML)
Historia de la Educación (HTML)
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals) (HTML)
Gredos (University of Salamanca) (PDF)
Gredos (University of Salamanca) (HTML)
Открытый доступ: diamond
Том: 34
Страницы: 61–101