Аннотация:El trabajo analiza las circunstancias que retrasaron en México la creación de las cátedras públicas de lengua general de los indios. Mandadas establecer desde 1580 para combatir la fragmentación lingüística y así facilitar la evangelización, solo pudieron ser erigidas en la Real universidad hasta 1640. Retraso que, según se muestra, se debió a que a esas cátedras se encontraban vinculados diversos proyectos: los políticos y de orden social que enfrentaban a órdenes religiosas y clerecía secular por el control de las parroquias indígenas; los de la corona orquestados en función de la defensa de su patronato; los mantenidos por distintos grupos de universitarios que se disputaban lecturas y espacios de poder y desarrollo al interior del estudio novohispano y, finalmente, los proyectos propios de la corporación universitaria dirigidos a la defensa del carácter corporativo del estudio.