PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804статья из журнала
Аннотация: La política administrativa y fiscal de fines de la colonia no consiguió, a pesar de sus intentos, tener un control sobre la producción de plata, objetivo imprescindible para obtener los recursos a través de la fiscalidad y evitar, a su vez, el contrabando.Nuestro principal objetivo consistirá en analizar los datos que nos aportan las fuentes fiscales coloniales y la política colonial para poner en evidencia la relación directa entre fiscalidad y producción, y enfatizar la necesidad de introducirnos en los desarrollos regionales para una mejor comprensión de la historia económica.Precisamente esta región de Tarapacá, que perteneció a diferentes jurisdicciones administrativas y económicas durante la colonia, representa mayor complejidad por no atenerse a una jurisdicción única.El caso de San Agustín de Huantajaya, perteneciente al corregimiento de Arica y después al de Tarapacá, creado en la segunda mitad del siglo XVIII, es representativo de la gran dificultad que supone estimar la producción partiendo de los impuestos.Los mineros y azogueros estuvieron obligados a registrar su plata en la Caja Real de Carangas hasta 1767, cuando se concede libertad para registrar en Potosí o Lima.En 1780 por fin se abre una callana en Tacna, la Caja Real de Arica, donde fundir y sellar la plata, como lugar más cercano para los productores de Tarapacá.Estos cambios en las normas fiscales y las actuaciones de los productores, al margen de la legislación y en función de intereses personales, hacen difícil la estimación de la producción.A pesar de las dificultades, presentamos una evaluación realizada en función de los datos que aportan los libros contables
Год издания: 2005
Авторы: María Concepción Gavira Márquez
Издательство: University of Tarapacá
Источник: Chungara
Ключевые слова: Historical Studies in Latin America, Latin American history and culture, History and Politics in Latin America
Другие ссылки: Chungara (PDF)
Chungara (HTML)
LA Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas) (PDF)
LA Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas) (HTML)
Chungara (HTML)
LA Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas) (PDF)
LA Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas) (HTML)
Открытый доступ: gold
Том: 37
Выпуск: 1