Megalitos en el espacio : aplicación de un Sistema de Información Geográfica al estudio de los yacimientos dolménicos y tumulares de la provincia de Burgos
Аннотация:En la tesis se propone un analisis territorial prehistorico mediante
el uso de un programa informatico de Sistemas de Informacion Geografica
SIG, Para ello se ha elaborado una base de datos con cientos de enterramientos
tumulares y megaliticos de la provincia de Burgos, procedentes de la bibliografia
tradicional, de los inventarios oficiales de la Junta de Castilla y Leon
y de la prospeccion personal del autor. Tambien se ha conformado una cartografia
especifica con 440 mapas diferentes que recogen aspectos de gea, clima,
geomorfologia, suelos, agua, vegetacion, fauna, recursos culturales, paisaje
y riesgos naturales. El SIG ha permitido la combinacion de los datos numericos
y espaciales para conocer cuales pudieron ser los factores de atraccion
en el Neolitico y Calcolitico que llevaron a los primeros agricultores
y ganaderos a ocupar lugares singulares del paisaje con sus enterramientos
monumentales.
Los dolmenes, y en general los enterramientos tumulares de la provincia
de Burgos, se situan preferentemente en las comarcas del Valle de Mena,
Valle de Losa, Paramos y estribaciones de la Demanda, en donde se dan unas
condiciones determinadas de geomorfologia, clima y suelo, que a su vez
tienen gran influencia en la economia primaria agropastoril muy vinculada
a la productividad de cereal y pasto. En la tesis se analizan tambien otros
aspectos simbolicos y de control territorial, como la visibilidad, la proximida
a elementos paisajisticos singulares o el control de los recursos y lugares
de paso.
El SIG, unido a un analisis estadistico apropiado, permite discriminar
los parametros determinantes de localizacion de los enterramientos tumurales
y las caracteristicas observadas de acumulacion y vacio en las diversas
comarcas. El uso de componentes principales sirve tambien para estudiar
la agrupacion y homogeneidad de los distintos yacimientos y para aventurar
metodos de prospeccion selectiva.
La tes