Ética, paternalismo y burocracia en Trabajo Social [Ethics, Paternalism and Bureaucracy in Social Work]статья из журнала
Аннотация: Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Uno de los fenomenos que continua marcando significativamente la Etica del Trabajo Social en Espana a partir de los ultimos anos de los 80 es la fuerte burocratizacion en los Servicios Sociales. Las ultimas investigaciones destacan la amonestacion y el paternalismo de las y los profesionales del Trabajo Social para con el usuario como consecuencia de la logica burocratica-administrativa (Canedo, 2011). La fuerte burocratizacion origina, entre otras cuestiones, un descenso de la calidad de la atencion a los usuarios por parte de los profesionales, los cuales no cuentan ni con el tiempo minimo imprescindible ni con aquellas condiciones optimas que les permita dispensar adecuadamente el trato personalizado pertinente en su trabajo. Dicho de otro modo, los Servicios Sociales tienden a deshumanizar el Trabajo Social. El exceso de racionalizacion arrastra al profesional a relacionarse con la idea que se hace del usuario y no con el propio usuario, ejerciendo de ese modo aquella violencia metafisica que podria acabar desencadenando la violencia paternalista o antipaternalista. Por todo ello, nuestro objetivo en este articulo consiste en proponer una alternativa etica que logre erradicar o aminorar la incidencia de los efectos paternalistas o antipaternalistas propios de la burocratizacion en el ejercicio profesional del Trabajo Social. Para ello, en la primera parte, expondremos las limitaciones del compromiso etico a las que abocan los contextos altamente burocratizados a las y los profesionales del Trabajo Social para, en la segunda parte, aproximar la Etica de Emmanuel Levinas a esta disciplina como alternativa humanizante de la intervencion social. /* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:Tabla normal;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:Times New Roman;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Год издания: 2013
Источник: Portularia
Ключевые слова: Social Sciences and Policies, Health, Education, and Cultural Studies, Ethics and bioethics in healthcare
Другие ссылки: Portularia (HTML)
rabida.uhu.es (PDF)
hdl.handle.net (HTML)
rabida.uhu.es (PDF)
hdl.handle.net (HTML)
Открытый доступ: green
Том: 13
Выпуск: 1
Страницы: 27–35